La escuela online que transforma tu mente y tu vida a través del ajedrez y el bienestar. En Ajedrez Bajo Cero ( Sin limites ), encontrarás recursos únicos para aprender y crecer a través del ajedrez, sea que estés comenzando o quieras profundizar en sus beneficios. Descubre una experiencia educativa diseñada para estimular tu mente, mantenerla joven y potenciar tu bienestar general.
Especialmente creada para quienes buscan mantener su mente ágil, esta masterclas combina el aprendizaje del ajedrez con estrategias para ejercitar la memoria y el pensamiento lógico, promoviendo una mente sana y activa.
Nuestra escuela ofrece mucho más que ajedrez. Explora otras masterclas diseñadas para tu desarrollo personal y profesional. Desde técnicas para manejar el estrés y alcanzar el bienestar emocional, hasta herramientas prácticas para gestionar tus finanzas y desarrollar una mentalidad de éxito. Cada curso está pensado para ayudarte a alcanzar tus metas y mejorar tu calidad de vida en todas las áreas.
Escrito por un jugador con 1864 Elo FIDE, este libro único conecta las experiencias del ajedrecista amateur con las lecciones de los Grandes Maestros. Más que una guía de ajedrez, es una invitación a descubrir los valores, desafíos y beneficios que el ajedrez aporta tanto dentro como fuera del tablero.
Te proporcionamos todas las herramientas y pautas para que empieces a jugar ajedrez, ya sea en línea desde la comodidad de tu hogar o de forma presencial con amigos y rivales.¡Únete a nuestra comunidad y lleva tu mente y tu juego al siguiente nivel!
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Blancas
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Negras
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegab Blancas
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Blancas
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Blancas
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Blancas
Mate en 1
Juegan Negras
Mate en 2
Juegan Negras
Mate en 3
Juegan Negras
Mate en 4
Juegan Blancas
Mate en 1
BLANCAS
Mate en 2
NEGRAS
Mate en 3
BLANCAS
Mate en 4
BLANCAS
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Negras
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Negras
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Negras
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Blancas
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Blancas
Mate en 3
Juegan Negras
Mate en 4
Juegan Blancas
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Blancas
Mate en 3
Juegan Negras
Mate en 4
Juegan Negras
Mate en 1
Juegan Blancas
Mate en 2
Juegan Blancas
Mate en 3
Juegan Blancas
Mate en 4
Juegan Blancas
Los Principales Patrones Tácticos en Ajedrez
La táctica es el arte de combinar jugadas para obtener una ventaja inmediata: ganar material, dar jaque mate o alcanzar una posición favorable. A lo largo de la historia, los maestros del ajedrez han identificado una serie de patrones tácticos que aparecen una y otra vez en las partidas, sin importar el nivel. Conocerlos es como tener un “diccionario de recursos” siempre a mano.
A continuación presentamos los más importantes:
1. El ataque doble
Se produce cuando una pieza amenaza a dos objetivos al mismo tiempo. La forma más clásica es el jaque doble del caballo y dama, pero puede darse con cualquier pieza. La fuerza radica en que el rival solo puede defender una de las amenazas.
2. La desviación
Consiste en obligar a una pieza defensora a abandonar la casilla o la línea donde cumple una función vital. Al “desviarla”, se abre el camino a una ganancia táctica.
3. La clavada
Una pieza no puede moverse porque al hacerlo dejaría indefensa a otra más valiosa (por ejemplo, un alfil que clava a un caballo contra la dama). Es uno de los temas tácticos más comunes y poderosos.
4. La descubierta
Una pieza se aparta para dejar al descubierto la acción de otra, generalmente con gran efecto. Es como quitar una cortina y mostrar un ataque inesperado.
5. El jaque a la descubierta
Es una variante de la descubierta donde, al mover una pieza, se libera el ataque de otra contra el rey enemigo. A menudo es devastador porque combina el jaque con otra amenaza simultánea.
6. La atracción
Consiste en “atraer” a una pieza rival, casi siempre al rey, a una casilla desfavorable, donde quedará expuesto a un ataque posterior o una red de mate.
7. El bloqueo
Una casilla clave se ocupa con una pieza para interrumpir el plan del adversario, especialmente en finales, donde el bloqueo de peones pasados puede ser decisivo.
8. La eliminación de la defensa
Cuando una pieza protege un punto crítico, se busca eliminarla, ya sea capturándola o desviándola. Esto deja al objetivo sin protección.
9. La obstrucción
Se interpone una pieza entre dos rivales para cortar la comunicación defensiva. Suele aparecer en ataques a la dama o al rey.
10. Combinaciones de tablas
A veces, la táctica no busca ganar, sino salvar una partida perdida. Ideas como el jaque perpetuo o el ahogado permiten al bando en inferioridad asegurar el empate.
11. La jugada intermedia (zwischenzug)
En lugar de responder directamente a una amenaza, se introduce una jugada inesperada, normalmente un jaque o una amenaza mayor, cambiando el curso de la secuencia.
12. El zugzwang
Se da cuando cualquier movimiento que haga el rival empeora su posición. Es un recurso muy frecuente en los finales.
13. La red de mate
Se construye un cerco alrededor del rey enemigo, donde, aunque no haya jaque inmediato, éste ya no puede escapar.
14. El ahogado
Un recurso defensivo en el que el rey no está en jaque pero tampoco tiene movimientos legales. El resultado es tablas.
15. La intervención
Consiste en colocar una pieza propia entre dos fuerzas enemigas para cortar la coordinación entre ellas, sobre todo en ataques a larga distancia.
16. La pieza sobrecargada
Una pieza cumple demasiadas funciones al mismo tiempo, y no puede atender todas. Al sobrecargarla, el rival encuentra la oportunidad de explotar una de esas debilidades.
17. El ataque de rayos X
Una pieza ataca a otra a través de un obstáculo. Aunque la pieza intermedia bloquee, la amenaza se mantiene latente y puede materializarse con un cambio oportuno.
18. La demolición de la estructura de peones
El ataque se centra en destruir la fortaleza de peones que protege al rey o a una casilla clave. Es un motivo recurrente en sacrificios en el enroque.
19. La coronación del peón
Cuando un peón alcanza la última fila, se convierte en otra pieza, casi siempre dama. Muchas combinaciones tácticas giran en torno a este poderoso recurso.
20. El sacrificio de calidad
El sacrificio de calidad consiste en entregar una torre a cambio de una pieza menor (alfil o caballo), con la intención de obtener una compensación estratégica o táctica. Aunque materialmente supone una pérdida, a menudo abre líneas contra el rey enemigo, debilita la estructura de peones rival o permite instalar piezas en casillas fuertes.
Conclusión
Dominar estos patrones es como aprender las palabras básicas de un idioma. Cuanto más los estudies, más fácil será reconocerlos en tus propias partidas. Y cuando los veas en acción, entenderás que la táctica es el verdadero “lenguaje secreto” del ajedrez.
EJERCICIO DIARIO DE AJEDREZ
Ejercicio 1 : 6/9/2025 - 1 Tb6! Td8 2 Ae3 Td7 3 Tg6 Rf7 4 Tb6 M;amedov - Navara 2022
Ejercicio 2 : 7/9/2025 - 1...De7= ( 1...Dd2?? 2 Tfd1 Db2 3 Cc4 1-0 Nakamura - So 2023
Ejercicio 3 : 8/9/2025 - 1 Df8+ ( No 1 b7? Tf5! 2Dc7 Ab7 3 Db7 Tc5= ) Rh7 2 De7+! ( 2Rg5?? Ce6+ 3 Rf6 Cf8 -+) 3 Rg8 Rg5 1-0 Ad.Kozak - C.Horvath 2022
Ejercicio 4 : 9/9/2025 - 1 g3 = ( 1 Cd5?? ed5 2 Tc8 Ac8 0-1 Khmelnitsky - D.Gurevich ) 2022
Ejercicio 5 : 10/9/2025 - 1 Dd8+ ( 1 g4!! Dg2+ 2 Rg2 Ce3+ 3 Rf2 Cd5 4 Td5 c2 -+ 0-1 Iturrizaga - Korobov 2022 .Las jugadas 1...Rf8 1...Cd4 1...Tc8 Tambien ganan las negras) Re6 2 Dd5+Re7 3Dd8+=
Ejercicio 6 : 11/9/2025 - 1...Cb5! ( 2 Dd5 Td5 3 Td5 Ca3+ 4Ra2 Cc2+ 5 Rb2 Df1 -+) 2Tf2 Td3 3Td3 cd3 4Cc7 0 -1 Escalante Ramirez - Khanin 2022
Ejercicio 7 : 12/9/2025 - 1...Dc4 2 Da3 ( 2 Dc4 Cc4 3 de6 b4 +- ) Dd5 0-1 Luch - Cyborowski 2022
Ejercicio 8 : 13/9/2025 - 1 e6! Db1 ( 1...fe6 2 Dd7+ Rb8 3 Db7++ ) 2 Dd7+ Rb8 3 ef7+- Hakobyan - Ganguly 2022
Ejercicio 9 : 14/9/2025 - 1 Af6! Cf6 2 d6 Td2 3 d7 Cd7 4 Ad7+- B.Jacobson - Popilski 2022
Ejercicio 10 : 15/9/2025 - 1...Te3! 2 Te3 ( 2 Td1 Te1+ 3 Te1 Ad4+ 4 Rf1 Aa7+- ) Ad4 3 Rf1 Aa7 0-1 Mat.Latorre - M.Lu 2023
Ejercicio 11 : 16/9/2025 - 1 Ae5! Txe5 2 Cxe5 Ac8 ( 2...Te8 3 Axb7 Dxb7 4 Cf3+- ) 3 Cc4 Aa7 4 g3 +- Dragun - M.Song 2022
Ejercicio 12 : 17/9/2025 - 1 Td8! Txd8 ( 1...De1 2 Cf6+ Rg7 3 Txf8 Dg3+ 4 Dxg3 hxg3 5 Rxg3 Rxf8 6 Cd5 +- ) ( 1...Ag7 2 Cf6+ Axf6 3 Dxf8+ Rh7 4 Dxf7+ Rh6 5 Te8 Df4+ 6 Rg1 Dc1+ 7Rf2 +- ) Dxd8+ Rh7 3 Dh4+- Cubas - Matsuura 2022
Ejercicio 13 : 18/9/2025 - 1...Axg3! 2 Ah7+ Rg5 0-1 Mitrabha - Abdusattorov 2022
Ejercicio 14 : 19/9/2025 - 1...Axc3! 2 f5 ( 2 bxc3 Dxa3 3 Ac5 Da2+ 4 Rc1 b4 5 Axb4 ( 5 Ad4 Da3+ 6 Rd2 Tad8 -+ ) e3 6 Dxe3 Af5 -+ ) Axe1 3 Txe1 Axf5 -+ Fier - Kuzubov 2022
Ejercicio 15 : 20/9/2025 - 1...bxc6! ( 1...Dxe5?? 2 Axb7 ( o 2 Tbxb7 Txb7 3 Txb7 ) g6 3 Tbd1 Rg7 4 Dxa6 Dxc3 Dxe6+- ) 2 Tbd1 ( 2Txc7?? Txb1 + -+ Db6 3 Dh4 Rg8 -+ Morozevich - Karpov 2022
Ejercicio 16 : 21/9/2025 - 1...Ch1+! 2 Rh2 ( 2 Rh4 Df2+ 3 Rg4 Dg3# ) ( 2 Rg4 Df2+- ) ( 2 Rh3 Db8 ( o 2... Dxd7+ 3 Dxd7 Txe1 4 Dd6 Tf6 -+ ) 2 Txg7 ( 2 Td6 Txe1 3 Txh6+ Rg8 4 Dsd5+ Tf7 -+ ) Cf2+ 3 Rh4 Dh2# ) Db8+ 3 Rxh1 Txe1 4 Rg1 De5-+
Vachier - Lagrave - Nepomniashchy 2022
MATE EN 1-2-3 JUGADAS
Ejercicio 1 : 1...Dh6++
Ejercicio 2 : 1 Dh8 Ah4 2 Da1++
Ejercicio 3 : 1...Dc2+ 2 Rxc2 Cb3+ 3 Axb3 Rxd1++
Ejercicio 4 : 1 Txh6++
Ejercicio 5 : 1 Da8 g2 2 Dh8++
Ejercicio 6 : 1 Dg8+Txg8 2 Cg6+ hg6 3 Th1++
Ejercicio 7 : 1...Dg3++
Ejercicio 8 : 1 Da8 b5 2 Dd8++
Ejercicio 9 : 1 Dg7+ Rxg7 2 Cf5+ Rg8 3 Ch6++
Ejercicio 10 : 1 Dd3++
Ejercicio 11 : 1. Dg2 Rh7 2. Txh4++
Ejercicio 12 : 1... Ce2+ 2.Rh1 Cg3+3.Rg1 Txf1
Ejercicio 13 : 1 Af5++
Ejercicio 14 : 1 Dh8 b1=D 2 Da8++
Ejercicio 15 : 1 Df6+ Dxf6 2 exf6+ Rg6 3 Tg8++
Ejercicio 16 : 1 Cg5++
Ejercicio 17 : 1 Tb6 Rc8 2 Txe8++ (1...Dxg8 2 Tb8++)
Ejercicio 18 : 1 Tg8+ Txg8 2 Dxd4+ Tg7 3 Dxg7++ ( 2...Dxd4 3 Cf7++)
Ejercicio 19: 1 Dg5++
Ejercicio 20: 1 Dc7 Ra7 2 b8=C++
Ejercicio 21 : 1...Df1+ 2 Ag1 Df3+3 Axf3 Af3++
Ejercicio 22 : 1 Cxc5++
Ejercicio 23 : 1 Rg3 Rf5 2 Td6++
Ejercicio 24 : 1... Dxg3 2.Txg3 Txh2+3.Rg1 Th1++
Ejercicio 25 : 1 Ag4++
Ejercicio 26 : 1 Rc6 Ra5 2 Ac3++
Ejercicio 27 : 1...Td1 2 Txd1 Dxf3 3 b3 Dxd1++
Ejercicio 28 : 1 Th3++
Ejercicio 29 : 1 Ae3 f1=D 2 Ad2++
Ejercicio 30 : 1 Td6+ exd6 2 Dd7+ Dxd7 3 Td7++ si 1...Dxd6 2 De8+ Rxe8 3 Th8++
Ejercicio 31 : 1 Cc3++
Ejercicio 32 : 1 c8=T Re6 2 Df5++
Ejercicio 33 : 1...Te2 2 Tf2 Txe1 3 Tf1 Txf1++
Ejercicio 34 : 1 f6++
Ejercicio 35 : 1 f8=T Rd6 2 Tf6++
Ejercicio 36 : 1...Dh3 2 Tf2 Txf2 3 a3 Dxh2++
Ejercicio 37 : 1 Ad5++
Ejercicio 38 : 1 Ra4 Rc4 2 Tc2++
Ejercicio 39 : 1...Dg3 2 h3 Th3+ 3 gh3 Dh3++
Ejercicio 40 : 1...Tf3++
Ejercicio 41 : 1 De5+ De5 2 Cg5++
Ejercicio 42 : 1 Tf8+ Af8 2 Df7+ Rd8 3 Dd7++
Ejercicio 43: 1 Te6++
Ejercicio 44: 1 Da6+ Ta6 2 Cc4++
Ejercicio 45: 1 Dh6 Df6 2 Td8+ Af8 3 Tf8++
Ejercicio 46: 1...d6++
Ejercicio 47: De3+Te3 2 Cd2++
Ejercicio 48: Df7+ Rh8 2 Dg8+Tg8 3 Cf7++
Ejercicio 49: 1Ta1++
Ejercicio 50: 1 Dh6+! Ch6 2 gh6++
Ejercicio 51: 1 Dc7 b3 2 Db8+ Tb8 3 Cc7++
Ejercicio 52: Ta4++
Ejercicio 53: 1 Dd3+ Ad3 ( Rd3 2 Ab5++ ) 2 Ah5++
Ejercicio 54: Ad4+cd4 2 cd4+ Rf4 3 Ce6++
Ejercicio 55: 1 Ta7++
Ejercicio 56: 1 De4+ Ae4 2 Ce3++
Ejercicio 57: 1... Df2+ 2 Df2 Th5+ 3 Ah5 g5++
Ejercicio 58: 1 Dg8++
Ejercicio 59: 1 Dh4+ Rh4 2 Cf3++
Ejercicio 60: 1 Tf4+ Rh5 2 Th4+gh4 3 g4++
Ejercicio 61: 1 Tc8++
Ejercicio 62: 1 Df8+ Tf8 2 Tf8++
Ejercicio 63: 1 Dg5+ Tg5 2 hg5+ Dh4 3 Th4++
MATES EN 1 JUGADA PARA NIÑOS PRINCIPIANTES
Ejercicio 1: 1 g3++
Ejercicio 2: 1 Dd2++
Ejercicio 3: 1...Tf2++
Ejercicio 4: 1 Dh8++
Ejercicio 5: 1...Dh5++
Ejercicio 6: 1...De3++
Ejercicio 7; 1...Cg3++
Ejercicio 8: 1 Cg7++
Ejercicio 9: 1 Tc8++
Ejercicio 10: 1...Ah6++
Ejercicio 11: 1...Da5++
Ejercicio 12: 1...Th6++
Ejercicio 13: 1 Ch7++
Ejercicio 14: 1 Ta8++
Ejercicio 15: 1 Af6 ++
Ejercicio 16: 1...Dg4++
Ejercicio 17: 1...Dd4 ++
Ejercicio 18: 1...Tb5 ++
Ejercicio 19: 1...Df1++
Ejercicio 20: 1 Dc8++
Ejercicio 21: 1Dh8++
Ejercicio 22: Dh5++
Ejercicio 23: Tf7++
Ejercicio 24: Tf1++
Ejercicio 25: Tf8 ++
EL PAJARO CARPINTERO
Ejercicio 1 : 1...Th2+ 2 Rh2 Th8++
Ejercicio 2 : 1 Tf8+ Af8 2 d6+Ae6 3 Ae6++
Ejercicio 3 : 1 Af4! ef4 2 e5
Ejercicio 4 : 1...Td2!
Ejercicio 5 : 1 Af7+ Rf7 2 Ce5+ +-
Ejercicio 6 : 1 Tc6! bc6 2 Aa5 +-
Ejercicio 7 : 1...f3! 2 Df3 Tc4 -+
Ejercicio 8 : 1...Dc4 Dc4 2 Ce3+ Re2 3 Cc4 -+
Ejercicio 9 : 1 Td7! Rd7 2 Rb5 +-
Ejercicio 10 : 1 Df6+gf6 2 Af8++
Ejercicio 11 : 1 Ae4! De4 2 Af6+ Af6 3 Df6+ = 1/2-1/2
Ejercicio 12 : 1 Dh6+ Rg8 2 Tf8+! Df8 3 Dh7++
Ejercicio 13 : 1...Cc3! 2 Ac3 Ac1 -+
Ejercicio 14 : 1...Td3! 2 Dd3 ( 2 Ag2 Thd8 3 a4 Td1+ 4 Td1 Td1 5 Dd1 Cd1 0-1 ) De1+ -+
Ejercicio 15 : 1...Df1+! Rf1 2 Te1++
Ejercicio 16: 1 Cg5! fg5 2 Dh5+ Re7 3 Df7+ Rd6 4 e5+ Ce5 5 de5+Re5 6 Dd5+ Rf6 7 Dg5++
Ejercicio 17: 1 Ca7+ Ca7 2 Aa6+ +-
Ejercicio 18: 1 Af7+ Rf7 2 Ce5+ +-
Ejercicio 19: 1...Te3! 2Db4 Te2 -+
Ejercicio 20: 1Cg5! fg5 2 Dh5+ Re7 3 Df7+ Rd6 4 e5+ Ce5 5 Dd5+ Re7 6 De5++
Ejercicio 21: 1 Cg5! fg5 2 Dh5+ Re7 3 Dg5+ Re8 4 Dh5+ Re7 5 De5+ +-
Ejercicio 22: 1 Ce5! d5 ( fe5 2 Dh5+ g6 3 De5+ De7 4 Dh8 +- ) 2 Dh5+ g6 3 Cg6 hg6 4 Dh8 dc4 5 Te1+ Rf7 6 Ah6 +-
Ejercicio 23: 1 Td5! Td5 Dd5 +-
Ejercicio 24: 1 Ca4! Ta3 2 Db2 b4 3 De5 +-
Ejercicio 25: 1...Te5! 2De5 Df3+3 Rg1 Dd1+ 4Rf2 Dd7 -+
Ejercicio 26: 1 Tf6! Cf6 2 Tf6 Dh5 3 Ad1 De8 4 Te6+-
Ejercicio 27: 1 Dh5! Dh5 2 Cf6+ Rh8 3 Ch5+-
Ejercicio 28: 1...Tg2!+2 Rg2 2 Tg8+Rh1 3 Dh6 + Dh5 4 Dh5++
Ejercicio 29: 1 Dg7+ Tg7 2 hg7+ Rg8 3 Th8++
Ejercicio 30: 1 Cf6+! gf6 2 Te8+ +-
Ejercicio 31: 1...Th4+! 2 gh4 g3+ 2 Rg1 gf2+ 3 Rf2 -+
Ejercicio 32: 1...Tf2! 2Df2 De6+ -+
Ejercicio 33: 1 Dg5! hg5 2 Tg8+ Rg8 3 Cf6+ Rf7 4 Cd7 +-
Ejercicio 34: 1 Dd5 +- Dd5 2 Te8+ Tf8 3 Tf8++
Ejercicio 35: 1...Ae4! 2 Ae4 Tc4-+
Ejercicio 36: 1 Te6+! Re6 2 Ad5+ Rd6 3 Ag8 +- Te7 4 c5+ Rc6 5 Ad5+ Rb5 6 g6 1-0
Ejercicio 37: 1 Ag7+ Rg7 2 Dg5+ Rh8 3 Df6++
Ejercicio 38: 1...Td3 2 cd3 De5+ 3 Rd2 Da1 +-
Ejercicio 39: 1 Ah7+ Rh8 ( ....Rh7 g6+ ) 2 Ag6 +-
Ejercicio 40: 1 Ah7+ Rh7 2 Tc8 Tc8 3 Dc8 +-
Ejercicio 41: 1 f6 ( Cf7?! Tf7 2 g6 Tf5 3 Tf5 Tg7 ) Tg6 2 Af4 !+-
Ejercicio 42: 1 Cd6+! cd6 2 Ag6 +-
Ejercicio 43: 1 Tb6! ab4 2 Tb7 Tb7 3 Tb4
Ejercicio 44: 1 Aa6! ba6 2 Tc6+ Re7 3 Tb6 +-
Ejercicio 45: 1Ch7! f5 2 Chg5 fe4 3 Ae4
Ejercicio 46: 1Cdb5! ab5 2 Cb5 Ag3+3 hg3 Dg3 4 Af2+-
Ejercicio 47: 1...Te4! 2De4 Da1+-+
Ejercicio 48: 1 Cf7! Tf7 2 Dh7+ Rf8 3 Dh8++
Ejercicio 49: 1 Td5! cd5 2 Ad5 -+
Ejercicio 50: 1 Th7 Rh7 2 Dh3+ Rg7 3 Dh6++
Ejercicio 51: 1...Ag2! 2 Dg3 ( Dg2 Tg4 -+ ) Tg4 3 Ac5 Tg3 4 fg3 Te8 -+
Ejercicio 52: 1...Dg2+! 2Tg2 fg2++
Ejercicio 53: 1...f3+ 2 Rg1 Df1+! 3 Rf1 Td1++
Ejercicio 54: 1...Ah2+! 2 Rh2 Dh4+ 3 Th3 De1 -+
Ejercicio 55: 1 Tf5! gf5 2 Dg7 +-
Ejercicio 56: 1 Ah7+! Rh7 2 Df8 +-
Ejercicio 57: 1 ...De1+! 2 Ce1 Cf2+ 3 Rg2 3 Ch3 4 Cf3 ( 3 Rh3 Te8! -+ ) Tf3 5 Af3 Cg5-+
Ejercicio 58: 1 Ce4! Ae4 2 c5 Ac5 3 De4+-
Ejercicio 59: 1 Cf5+! ef5 2 Cd5++-
Ejercicio 60: 1 Cd5! cd5? 2 Ac7+-
Ejercicio 61: 1...Axf2! 2Dxf2? Dxf2 3 Rxf2 Td2+ 4 Re3 Txc2 -+
Ejercicio 62: 1...Txf3! 2 gxf3 ( 2 Tf3 Dd1+ 3 Tf1 Dxf1++ ) Dc2 0-1
Ejercicio 63: 1 Dxe6! fxe6 2 Ag6#
Ejercicio 64: 1 Ag6! fxg6 2 Dxg6#
Ejercicio 65: 1...Ab5! 2 axb5 De2#
Ejercicio 66: 1 Td8+ Af8 ( 1...Txd8 2 Dxb7+- ) 2 Df6+-
Ejercicio 67: 1 Cxf7 Rxf7 2 Dxe6+ Rg7 Df7#
Ejercicio 68: 1 Af6! +-
Ejercicio 69: 1...Txe4! 2 Txe4 Rf5+ 3 Rf2 Rxe4*-
Ejercicio 70: 1 Axh7+ Cxh7 2 Axe7 Te8 3 Ah4 dxc4 +-
Ejercicio 71: 1 Cf6+! gxf6 2 Axf6 1-0
Ejercicio 72: 1 Ch6+ gxh6 2 Axf6 +-
Ejercicio 73: 1 Cg6+ hxg6 2 Th4#
Ejercicio 74: 1 ...Dxh2+! 2 Rxh2 Cg4+ 3 Rg3 Cxh6
Ejercicio 75: 1 ...Axg2 2 Rxg2 Tg6-+
Ejercicio 76: 1...Dxc3! 2 Dxc3 Ce4+ 3 Rf1 Cxc3
Ejercicio 77: 1 Dxf6 Rxf6 2 Cxe4+ Re5 3 Cxc5 bxc5 4 Rf1 +-
Ejercicio 78: 1...Cxe4! Dxe4 2 Ad5+-
PATRONES DE JAQUE MATE
Mate de Anastasia - Mate en 1 - 1 Th5#
Mate de Anastasia - Mate en 2 -1 Dh6+ Rh6 2Th3#
Mate de Anastasia - Mate en 3 - 1 Ce7+ Rh8 2 Dh7+! Rh7 3Th3#
Mate de Anastasia - Mate en 4 - 1 Ce2+Rh1 2Th2+ Rh2 3Dh8+Dh4 4Dh4#
Mate Àrabe - Mate en 1 - 1 Th7#
Mate Àrabe - Mate en 2 - 1 Dg8+ Tg8 2 Tg8#
Mate Àrabe - Mate en 3 - 1 Dh6+ Ah6 2 Cf6+Rh8 3 Tg8#
Mate Àrabe - Mate en 4 - 1 Ce6+ Rc8 2 Da8+ Tb8 3 Dc6+ Ac6 4 Tc7#
Mate de Anderssen - Mate en 1 - 1 Th8#
Mate de Anderssen - Mate en 2 - 1 hg7+ Rg8 2 Th8#
Mate de Anderssen - Mate en 3 - 1 Dg7+ Tg7 2 hg7+ Rg8 3 Th8#
Mate de Anderssen - Mate en 4 - 1 Dg7+ Tg7 2 hg7+ Ah4 3 Th4+ Rg8 4 Th8#
Mate de Boden - Mate en 1 - 1 Aa3#
Mate de Boden - Mate en 2 - 1 Dxc3!+ Bxc3 2 Aa3#
Mate de Boden - Mate en 3 - 1 Txc6+ Dxc6 ( 1...bxc6 2 Aa6 # ) 2 Dxc6 bxc6 3 Aa6#
Mate de Boden - Mate en 4 - 1 Cxa7+ Axa7 2 Txc6+ Dxc6 3 Dxc6+ bxc6 4 Aa6#
Mate de la Ballesta - Mate en 1 - 1...Ab4#
Mate de la Ballesta - Mate en 2 - 1...Ab4+ 2 Ac3 Ac3#
Mate de la Ballesta - Mate en 3 - 1 Df6+ Re8 2 De6+ Rf8 3 Ah6#
Mate de la Ballesta - Mate en 4 - 1...De6+ 2 Rd8 Ae7+ 3 Re8 Ag5+4 Rf8 Ah6#
Mate de Blackburne - Mate en 1 - 1 Ah7#
Mate de Blackburne - Mate en 2 - 1...Ch3+ Cxh3 2 Ah2#
Mate de Blackburne - Mate en 3 - 1 Dxh5 gxh5 2 Ch6+ Cxh6 3 Ah7#
Mate de Blackburne - Mate en 4 - 1...Cg4 2 h4 ( 2 h3 Dxh3 3 Cf3 Cxf3 4 exf3 Dh2# ) Dxh4 3 gxh4 Ah2#
Mate de la Bateria - Mate en 1 - 1 Dh7#
Mate de la Bateria - Mate en 2 - 1...Ta1+ 2 Rxa1 Da2#
Mate de la Bateria - Mate en 3 - 1 Txh7+ Rxh7 2 Dxg6+ Rh8 3 Dh7#
Mate de la Bateria - Mate en 4 - 1 Txg7!+ Rh8 ( 1... Rxg7 2 Dh7# ) 2 Th7+ Rg8 3 Th8+ Rxh8 ( 3...Rxg7 4 Dh7# ) 4 Dh7#
Mate de la coz - Mate en 1 - 1 Cd6#
Mate de la coz - Mate en 2 - 1 Dxh7+ Dxh7 2 Cf7#
Mate de la coz - Mate en 3 - 1...Txh2+ 2 Axh2 Dg1+ 3 Txg1 Cf2#
Mate de la coz - Mate en 4 - 1 Cf7+ Rg8 2 Ch6+ Rh8 3 Dg8+ Txg8 4 Cf7#
Mate de la caja - Mate en 1 - 1 Td8#
Mate de la caja - Mate en 2 - 1 Tb8+ Rxc6 2 Txb6++
Mate de la caja - Mate en 3 - 1...f1=D 2 Rh2 Dh3+ 3 Rg1 Tf1#
Mate de la caja - Mate en 4 - 1...Dh3+ 2 Rg1 Dh1+ 3 Rf2 Df3+ Rg1 Th1#
Mate de Cozio - Mate en 1 - 1 Dh2#
Mate de Cozio - Mate en 2 - 1 Dh6+ Rg3 2 Dh2#
Mate Cola de Paloma - Mate en 3 - 1 Dxh6+ Re7 ( 1...Re5 2 Df4# ) 2 Cf5+Axf5+ Dd6#
Mate Cola de Paloma - Mate en 4 - 1 h8=D+ Re7 2 Th7+ Rd6 3 Dd8+ Rc6 4 Dd7#
Motivos Tácticos
Ataque Doble
Ejercicio 1 - Las blancas juegan 1 Dd1 y atacan simultáneamente el alfil y el caballo adversarios. Las negras no pueden defender ambas piezas y pierden una de ellas. La última jugada negra (11...Af8-d6) fue un grave error y, por increíble que parezca, lo cometió el campeón mundial Karpov. Un detalle importante es que ninguna de las piezas negras estaba defendida. La pieza indefensa es uno de los motivos que indican la posibilidad de realizar un ataque doble.
Ejercicio 2 - La dama, por su variedad de movimientos, es la pieza que puede realizar ataques dobles pero debido a su alto valor, solo son efectivos en el caso de que las piezas contrarias no estén defendidas. Por ese motivo, el caballo y el peón suelen realizar ataques dobles más efectivos, como en el siguiente ejemplo: La solución es muy simple: 1 Txd6 Txd6 2 e5 y las blancas quedan con una pieza de mas
Ejercicio 3 -Las negras a pesar de su desventaja material pueden ganar mediante 1... Tg1+ 2.Rxg1 Dxe1+ La posición final muestra un ejemplo de ataque doble de dama al rey y a la torre. La jugada inicial, que obliga al rey blanco a apartarse de la defensa de la torre en e1 es un ejemplo de desviación un tema táctico muy frecuente que estudiaremos más adelante. Es frecuente que varios temas tácticos se presenten en una misma posición, como ocurre en la siguiente: 1...Tg1+ 2 Rg1 De1+La posición final muestra un ejemplo de ataque doble de dama al rey y a la torre. La jugada inicial, que obliga al rey blanco a apartarse de la defensa de la torre en e1 es un ejemplo de desviación un tema táctico muy frecuente que estudiaremos más adelante.
Ejercicio 4 - Es frecuente que varios temas tácticos se presenten en una misma posición, como ocurre en la siguiente: 1...Dg6! Ataque doble sobre h5 y e4 2 De2.(Si 2 Dxg6 Txd1+ jugada intermedia, otro tema táctico 3 Rh2 fg6)2...Txd1+ desviación de la dama blanca de la defensa de e4 .3 Dxd1 Dxe4 y Ganan
Ejercicio 5 - Una posición a primera vista igualada, pero donde el ataque doble permite a las blancas ganar material con 1 Dd8+ ataque al rey y al caballo, aunque en este caso las negras pueden defender ambas amenazas 1...Rg7 2 Dxf6 ahora este sacrificio es del tema de atracción del rey negro a una casilla donde tendrá lugar el ataque doble definitivo 2 Rxf6 3 Ce4+y las blancas quedan con pieza de ventaja.
Ejercicio 6 - El mismo tema, aunque en una versión más compleja, lo tenemos en el siguiente ejemplo: Las negras tienen un peón de menos, sin embargo están en disposición de ganar la partida con 1 ...Dxc1 ! 2 Dxc1 Txc3 ! la idea es que si las blancas toman la torre se produce el ataque doble en e2, pero de momento las blancas no están obligadas a tomar 3 De1 Tc1 ! Esto sí obliga a la captura. Tenemos de nuevo el tema de atracción 4 Dxc1 Ce2+ 5 Rf1 Cxc1 Las negras quedan con pieza de ventaja.
La Desviación
Ejercicio 1 - Las negras acaban de cometer un grave error, se han defendido del jaque con su dama, y esta se a quedado en una posición indefensa, solo apoyada por su rey. Es efectivo la defensa con su rey ? ¿ Como las blancas pueden sacar provecho de esta situación?
Solución: 1.Th8+ La manera mas exacta, el rey con este jaque se ve obligado a capturar la torre y dejar a su dama sin sostén.1...Rxh8 2 Dxf7
Ejercicio 2 - La debilidad en la octava fila le da a la posición un carácter particular, y el hecho de que la torre negra no puede ser desviada de la misma so pena del rey negro recibir Mate. ¿Cómo obtener una ventaja decisiva con estos elementos? 1.Txf7 Ganando una pieza mínimo, claramente ahora si... 1...Txf7 2.Te8+ Tf8 3.Txf8 Jaque Mate.
Ejercicio 3 - Al parecer las piezas negras no tienen problemas en la posición, pero resulta que el rey no es una pieza que se muy buena defendiendo, y si llegasen las dos torres a ocupar la séptima fila podrían ocurrir amenazas de mate. Encuentre la mejor continuación para las blancas partiendo de lo antes explicado.Tfxf7 Ahora se puede ver claro que el rey no puede tomar en f7, y si... 1...Txf7 [Cualquier otra jugada pierde, por ejemplo 1...Txd7 2.Txd7 Ganando; Si las negras evitan el cambio con 1...Tde8 entonces reciben un ataque demoledor después de, 2.Txg7+ Rh8 3.Txh7+ Rg8 4.Tdg7 Jaque Mate.] 2.Txd8+ Tf8 3.Txf8+ Con pieza limpia de ventaja.
La Clavada
Ejercicio 1 - La última jugada de las blancas clava el caballo negro, pero como ya sabemos su movimiento no es imposible y las negras pueden jugar 6...Ce4!Este movimiento refuta la jugada blanca. Si ahora las blancas toman la dama con 7.Axd8 sigue 7. ..Axf2+ 8.Re2 Ag4#.
Ejercicio 2 - La posición encerrada del rey negro, y el hecho de que la dama negra se encuentra clavada son elementos aconsiderar. ¿Cómo obtener con blancas una ventaja decisiva con estos elementos?
1.Tb1 Fuerte jugada, que especula con la posibilidad de tomar en b1, las negras están perdidas. 1...Dxc5 2.Txb7 Jaque mate
Ejercicio 3 - ¿Cómo las blancas pueden aprovechar la posición encerrada de la dama negra?
1.Cg6 El peón de f esta clavado por alacción de la torre de f2 y por ende la dama ha quedado copada, ganando las blancas
Clases de ajedrez de iniciación,táctica,finales,repertorios de aperturas para blancas o para negras,informatica ajedrecistica,libros,consejos etc...